El análisis de una gran cantidad de datos, conocido como big data, y la organización de la información e inteligencia artificial (AI) se han posicionado en el ámbito de la seguridad corporativa como herramientas que apoyan en el proceso de la toma de decisiones acertadas con la finalidad de prevenir riesgos asociados al lavado de activos,
terrorismo, narcotráfico y actividades conexas y, por qué no decir, que es una herramienta válida para conocer personas naturales y jurídicas antes de su proceso de contratación ya sea como: empleado, proveedor, aliado de negocios, futuro deudor.
Ya no basta solo con analizar autenticidad de documentos, verificar antecedentes, consultar las centrales de riesgo del sistema financiero, no es suficiente. Debemos ir más allá, escudriñar la información abierta en la web, que nos permita mediante una ciberinteligencia analizar quién eres, que haces y sobre todo que aspectos positivos o
negativos nos pueden ayudar a tomar decisiones acertadas para esa futura contratación y no se constituya en un riesgo para la empresa.
Hemos contado con casos de empresarios que se acercan a entidades financieras a solicitar créditos y no presentan ningún tipo de reporte adverso en las centrales de riesgo, pero si cuentan con noticias negativas en las redes sociales, prensa escrita y digital (peculados, cartera morosa con empresas prestadoras de servicios públicos que no
reportan sus deudas a las centrales de riesgo, embargos comerciales no reportados en la cámara de comercio), que afectan su comportamiento crediticio a futuro y, ese tipo de antecedentes crediticios comerciales, no reportados en las centrales de riesgo, ponen en grave riesgo la sostenibilidad de tu negocio o empresa, llevándote a indicadores negativos de la cartera, futuras provisiones de la misma y, por ende, a perdidas contables.
Por otro lado, los estudios de confiabilidad para personal crítico, muchas veces son incompletos por que se limitan a la visita domiciliaria, poligrafía, verificación de antecedentes policiales, judiciales y en centrales de riesgo, omitiendo la información de fuentes abiertas que existe en la web y en redes sociales que de alguna forma nos podría
beneficiar en la contratación o perjudicar al materializarse un riesgo que pudimos haber evitado con una ciberinteligencia, dada sus acciones, actitudes o comportamientos (consumo de drogas, pensamientos políticos en vía contraria a la política empresarial o de seguridad del contratante).
Encontrar ese empleado, asociado de negocio o futuro deudor, con las credibilidad y confianza que se requiere, sin poner en riesgo la compañía, requiere de un proceso minucioso, de expertos y debidamente acreditadas por los entes gubernamentales (Supervigilancia), organismos certificadores ( ICONTEC, BASC, DIMAR).
Un estudio de seguridad es un minucioso análisis que se realiza para determinar si una persona es realmente quien dice ser, y para conocer su historia de comportamiento social y criminal; de esta forma, podemos tomar mejores decisiones de vinculación y ubicación para los futuros integrantes de la organización, validamos toda su información.
El estudio de seguridad permite además confirmar que una persona es honesta, confiable y que no representa riesgos para la actividad comercial e integridad de la empresa que lo contratará. En otras oportunidades, los estudios de seguridad son realizados al personal que ya se encuentra vinculado a una empresa, con la finalidad de evaluar cómo ha sido su comportamiento o si se ha visto envuelto en malos manejos asociados a su desempeño.
Para sus estudios de confiabilidad, conozca los datos abiertos en tiempo record, valide el estado actual de los reportes ante entidades públicas y oficiales, procesos judiciales, sanciones, condenas entre reportes ante listas vinculantes, listas restrictivas, listas PEP, noticias y redes sociales.
Nuestro sistema obtiene, organiza y consolida en un sólo informe los datos abiertos de las personas naturales y jurídicas con la finalidad de prevenir riesgos asociados al lavado de activos, terrorismo, narcotráfico y actividades conexas. Obtiene, organiza y simplifica la búsqueda en más de 1.800 fuentes de información pública con datos abiertos y oficiales de organismos, autoridades y entidades a nivel nacional para la toma de decisiones.
Somos SRR LTDA, con más de 14 años protegiendo el patrimonio de las empresas (personas y activos); con nuestro producto de consultoría en seguridad, debidamente autorizado por la Súper Vigilancia más nuestros procesos certificados en ISO 9001:2015, BASC y con Licencia OPR expedida por la DIMAR para prestar servicios de seguridad en
el sector portuario, nos hacen su aliado estratégico en los procesos de análisis de confiabilidad.
Cotiza el servicio requerido vía WhatsApp (3113501365), vía email gerencia@srrseguridadprivada.com